Este 2022 y después de dos largos años de pandemia, este sábado 23 de abril recuperamos la normalidad del Día de Sant Jordi. En Barcelona Ets Tú te explicamos todas las actividades de las que vas a poder disfrutar, y además, el origen de la celebración.
Programación para el día de Sant Jordi
- Viernes 22: A las 18:00h, se inaugura el fin de semana con el pregón del Día de Sant Jordi en el Saló de Cent, protagonizado por la escritora catalana Inma Monzó.
- Sábado 23: a las 09:30h comienza el día con un almuerzo popular en el Palau de la Virreina.
- Sábado 23: Desde las 10:00h hasta las 20:00h, tendrá lugar la 14a Trobada d’Il·lustradors de libros infantiles y juveniles, con 17 artistas invitados, en el Pla de Salmerón, cerca de Jardinets de Gràcia.
- Sábado 23: A las 12:15h el Hotel Neri nos invita a vivir el día del libro musicalmente, gracias a los miembros más jóvenes de la Coral Sant Jordi, que nos ofrecerán 30 minutos de canciones tradicionales, con letras del poeta Joan Maragall y baladas adaptadas al catalán.
- Sábado 23: Si subís el Passeig de Gràcia mañana, en la CASA SEAT encontraremos durante el mediodía y la tarde experiencias literarias de todo tipo.
- Sábado 23: Debido a la 71a Audició de Sardanes de la Colla Sardinista Sant Jordi, a cargo de la Cobla La Principal de la Bisbal, a las 19:00h podremos disfrutar del espectáculo en la plaza de Sant Jaume.
- Del 19 al 21: Biblioteques de Barcelona organiza el certamen de este año en el CCC y en L’Auditori del Museu del Disseny, donde se realizarán diversas entrevistas a autores reconocidos internacionalmente.
- Del 21 al 23: El Mercat del Llibre de Sant Antoni celebra por Sant Jordi el Mercat del Llibre Dominical, donde exponen sus propios puestos de libros.
- Del 23 al 24: Vuelve Sant Jordi Musical en l’Antiga Fàbrica d’Estrella Damm, gratuito con más de 40 grupos en directo.
- Del 22 al 24: Por último e imprescindible, la Casa Batlló este Sant Jordi vuelve a vestirse de rosas, dando a su emblemática fachada un aspecto todavía más maravilloso.
Origen del día de Sant Jordi
El 23 de abril, día de Sant Jordi y Día Internacional del Libro, conmemora la muerte tanto de Miguel de Cervantes, como de William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega, ya que para la UNESCO, desde 1988, es una fecha en la que fomentar la lectura y la intelectualidad.
Casualmente, la fecha coincide con el martirio y la muerte del caballero Jordi, de la orden del emperador Diocleciano, el cual se negó a perseguir cristianos. Es de este hecho histórico de donde las leyendas comenzaron a florecer, asegurando que Sant Jordi mató al dragón que custodiaba el pueblo de Montblanc, liberándolo tanto a él como a su princesa. Cuentan que el dragón fue tragado por la tierra y que del charco de sangre que dejó, brotaron numerosas rosas rojas.
Por ello es que el 23 de abril se regalan tanto rosas como libros, recordando así tanto a Sant Jordi como al Día Internacional del Libro, y celebrándolo de una manera diferente y característica, propia de la Ciudad Condal.