Se ha aprobado el presupuesto del Ayuntamiento de Barcelona para el 2022, que alcanza la cifra récord de 3.400 millones de euros. Por otro lado, en la misma sesión se trató la bonificación del 75% de la tasa de terrazas, el congelamiento de distintos impuestos municipales y el plan especial urbanístico de alojamientos turísticos o PEUAT.
Presupuesto del Ayuntamiento de Barcelona
El plenario aprobó, de manera definitiva, el presupuesto del Ayuntamiento de Barcelona para el año 2022. El importe destinado exacto será de 3.406 millones de euros, lo que supone un aumento del 4,7% con respecto al presupuesto anterior. El voto a favor fue del bipartito municipal formado por Barcelona en Comú y PSC. ERC se abstuvo y JuntsxCat, Ciutadans y PP votaron en contra.
ERC no ha participado en ningún tipo de negociación sobre el presupuesto del Ayuntamiento de Barcelona. Desde el lado opuesto, y liderado por Josep Bou, el PP presentó unas 139 alegaciones, que perseguían una rebaja de impuestos, una disminución de la estructura municipal y ayudas a trabajadores, autónomos y pymes. Según aseguró el partido, el objetivo es acabar con el déficit presupuestario y apoyar a los sectores productivos de la sociedad.
El Ayuntamiento tendrá el presupuesto más alto de su historia. En la propuesta han aparecido inversiones con valores en torno a los 900 millones de euros, que buscan impulsar la vivienda pública, modificar el espacio público para priorizar el cambio climático y otros proyectos de urbanismo adicionales como la transformación del Port Olímpic.
La sesión tuvo lugar de forma presencial y virtual y en ella se aprobaron, también, ordenanzas fiscales que marcan la congelación de impuestos municipales y bonificaciones en la tasa de terrazas. Los puntos extra que se aprobaron fueron debatidos durante horas. Eva Parera, líder de Barcelona pel Canvi, defendió su voto y se etiquetó como “oposición responsable”, ya que mantuvo un diálogo con los socialistas.
Ordenanzas fiscales
La nueva normativa entraría en vigor en 2022, con el enfoque puesto en la congelación de impuestos, la bonificación a las terrazas y el plan especial urbanístico de alojamientos turísticos.
Terrazas
La regulación se centra en la creación de las nuevas terrazas -que aparecieron durante la pandemia- y en la ampliación de las ya existentes. En los últimos tiempos se han otorgado 3.618 nuevas licencias. Por lo menos 1.438 de estas han servido para la ubicación de terrazas en calzadas, lo que ha supuesto la eliminación de 2.652 plazas de estacionamiento. Los informes de algunos analistas muestran que de esta forma se han preservado 1.875 puestos de trabajo.
Peuat
El plan de alojamientos turísticos busca que, en el área de Barcelona, se reduzca la cantidad de hoteles que existen. De esta manera, si cierra uno, no puede abrir otro que lo reemplace. Por otro lado, los hogares compartidos donde se alojan visitantes o turistas quedaron completamente prohibidos.
Durante la aprobación del presupuesto del Ayuntamiento de Barcelona se ha reafirmado la posición de regular el turismo y, así, garantizar el derecho a una vivienda digna que tienen los habitantes de esa ciudad.